El tiempo - Tutiempo.net

Quino (Joaquín Salvador Lavado Tejón)

Quino cumple 88 años

Joaquín Salvador Lavado Tejón, popularmente conocido como Quino, es un historietista y humorista hispano-argentino. Nació en Mendoza, Argentina el 17 de julio de 1932, es el menor de 3 hermanos y es hijo de Antonia Tejón y Cesáreo Lavado, que eran de nacionalidad española. Es llamado quino desde muy pequeño, para diferenciarlo de su tío quien llevaba su mismo nombre.

A la edad de 13 años comenzó sus estudios en la escuela de bellas artes, sin embargo, solo duraría 4 años, ya que en 1949 decidió abandonar la escuela, aburrido de dibujar ánforas y yesos, y con la idea de dedicarse a dibujar historietas y tiras cómicas que era lo que más lo apasionaba. Tras iniciar esa nueva etapa, en el año 1950 dibujó su primera historieta para usarla en publicidad. Decidido a lograr su meta, a la edad de 18 años viajó a Buenos Aires en búsqueda de un editor que se interesara por publicar los dibujos que hacía; pero sus primeros años no fueron muy buenos, ya que paso apuros económicos por no poder vender fácilmente sus historietas.

En el año 1954, publicó su primera página de temática humorística en el semanario Esto es, lo que fue el punto de partida para lo que sería una carrera de grandes éxitos para quino. Entre los años 1955 y 1959, realizó publicaciones en diferentes medios argentinos como: Che, el diario Democracia, Vea y lea, TV Guía y entre otros medios de comunicación conocidos en ese país.  Para el año 1960, tras tener un buen reconocimiento en muchos medios y haber colaborado en varias publicaciones, se casó con Alicia Colombo con la que aún permanece.

Para el año 1963, publicó su primer libro de humor titulado “Mundo Quino”, el cual contenía un compendio de humor gráfico mudo con un prólogo de Miguel Brascó; este mismo seria quien lo presentó en Agens Publicidad, que era una empresa que buscaba en ese momento un dibujante que creara una historieta para la imagen publicitaria de unos electrodomésticos de la marca Mansfield. Esa marca exigía que los personajes de la historieta tuvieran nombres por la letra M, de ahí viene de su icónico personaje Mafalda. Finalmente, la empresa publicitaria no realizó dicha campaña, por lo que Quino se quedó con algunos de sus personajes y guiones que más adelante utilizaría.

El 29 de septiembre de 1964, se publicó por primera vez la tira cómica Mafalda en el seminario Primera Plana en Buenos Aires. El 9 de marzo de 1965, la caricatura Mafalda empezó a ser reconocida por lo que se empezó a publicar en el diario Mundo, posteriormente empezaría a romper los récords nacionales y se expandió por américa del sur y Europa. Tras irse posicionando en el mundo de los medios de comunicaciones, en diciembre del año 1966, se publicó el primer libro que recopilaba las primeras tiras cómicas de Mafalda, siendo este un éxito total agotando todas las ediciones en Argentina en tan solo dos días. Un tiempo después, su libro comenzó a ser editado en Italia, Portugal, España y otros países de la publicación europeos.

A finales del año 1967, se dejó de publicar la tira cómica Mafalda en el diario Mundo, ya que este desapareció del mercado, sin embargo, Quino siguió creando caricaturas para otros medios. En el año 1969, se editó oficialmente el primero libro de Mafalda en Italia titulado “Mafalda la Contestataria”, el cual fue presentado por Umberto eco, quien fue el director. La caricatura Mafalda siguió rompiendo esquemas, por lo que, en el año 1970, el editorial Lumen empezó a editar los libros de Mafalda y un año después, el semanario triunfo de Madrid empezó a publicar tiras cómicas de quino, por lo que Mafalda se empezó a expandir por todo Europa.

El éxito que Quino tenía en ese tiempo era maravilloso, sin embargo, el 25 de junio de 1973 tomó la decisión de no dibujar más tiras cómicas de Mafalda, porque ya no sentía le necesidad de expresar tiras cómicas en secuencia, este no sería el fin de Mafalda, ya que sus libros continuaron reimprimiéndose; tras esa decisión, Quino se trasladó a Milán en 1976, donde continuó realizando otras publicaciones humorísticas.

En el año 1977, hizo el diseño del logotipo de la declaración de los derechos del niño, a petición de Unicef. Un año después, recibió el Trofeo Palma de Oro del Salón Internacional del Humorismo de Bordighera, por la excelente trayectoria que llevaba hasta el momento.

Para el año 1984, Quino fue invitado a hacer parte del jurado del Festival de Cine Latino Americano de la Habana donde conoció al director de cine y animación Juan Padrón, quien le ayuda a firmar un contrato con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, para la realización de unos cortometrajes con sus páginas humorísticas; dos años después publicó su obra “Si Cariño”.

En el año 1988, en su ciudad natal Mendoza, se le concedió el título de Ciudadano Ilustre como Maestro del Humor, la Sensibilidad y la Justicia de Proyección Nacional e Internacional y dibuja un cartel para el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino conmemorando los Derechos Humanos y los cinco años de democracia en Argentina. En el año 1989 se celebró el aniversario número 25 de Mafalda y se publicó “Mafalda Inédita” junto con una nueva obra titulada “Potentes, prepotentes e impotentes”.

En 1993 la empresa española D.G. Producciones S. A., en coproducción con Televisiones Españolas produce 104 episodios de Mafalda en versión dibujos animados, estas duraban 1 minuto y fueron dirigidos por Juan Padrón en el ICAIC. Las caricaturas fueron esparcidas en Italia por la RAI2 y en Argentina por el antiguo canal 11 y por canal Encuentro.

Para el año 1997, el legado de Quino seguía moviéndose en todo el mundo, por lo que se le concedió el premio Placa de Plata, otorgado por la Asociación Madrileña de Empresarios de Restaurantes y Cafeterías, por contribuir con sus manifestaciones gráficas al prestigio y la difusión gastronómica. En ese mismo año también ganó el premio de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid.

A lo largo de su carrera siguió recibiendo muchos reconocimientos, entre ellos la Orden Oficial de la Legión de Honor, que fue el honor más importante que el gobierno francés le concede a un extranjero. En el año 2007, decidió retirarse del dibujo, pero aun así siguió haciendo publicaciones de sus tiras. Un año después realizó dos murales de Mafalda en la estación Perú, con apoyo del Museo del Dibujo y la Ilustración en conjunto con Mercedes Casanegra.

En el año 2014, Quino cumplió 60 años en el mundo del humor gráfico y Mafalda cumplió 50 años. En ese mismo año, se le dio en España el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades e inauguró la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires número 40.

En la actualidad el interés por Mafalda se ha mantenido, ya que sigue saliendo en las páginas de tiras cómicas de muchos diarios y revistas en el mundo, y sus libros se siguen reimprimiendo.

FUENTE